miércoles, 26 de septiembre de 2018

Marketing, publicidad y propaganda.


Marketingpublicidad y propaganda: 
son tres términos que pertenecen al mismo campo semántico, pero que es necesario aprender a diferenciar.
El MARKETING es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del cliente. Estas herramientas son conocidas también como las Cuatro Pproductoprecio, distribución o plaza y publicidad promoción“.
Vemos, pues, que una de las actividades, una de las herramientas del marketing para dar a conocer el producto es la PUBLICIDAD. Sabemos que la publicidad trata de convencer para vender, ahora bien, sabemos también que no hay ningún tipo de comunicación que sea neutra, que no aspire a producir determinados efectos. Lo que sucede es que mientras esta vertiente persuasiva no suele ser evidente en otras formas de comunicación, sí lo es en la publicidad y también en lo que denominamos PROPAGANDA.
La PROPAGANDA es una forma de comunicación social que nos propone también el “consumo”, aunque esta vez de ideas, y que cada vez utiliza más los recursos propios de la publicidad. Intenta atraer a segmentos de población y convertirla en opinión pública que se identifique con sus contenidos.
Contáis con información sobre las características propias de la propaganda, (también podéis “pasaros” por el enlace a Wikipedia), así que, como en otras ocasiones, os dejo algunos ejemplos.

De propaganda electoral

La propaganda electoral se ha convertido ya en publicidad pura y dura, capaz de disputar su presencia en los medios a cualquier anuncio. Spots muy cuidados y con idénticos estilos, técnicas y recursos que la publicidad comercial.

Medios masivos publicitarios:
La publicidad es un proceso de comunicación masivo que busca promover la venta de un artículo, servicio. El objetivo del anunciante es persuadir al receptor.
Los medios masivos publicitarios son los canales que los publicistas utilizan para lograr este proceso. Los cinco principales medios publicitarios son la prensa, la radio, la televisión, la publicidad en exteriores e Internet.
La prensa (periódicos, revistas) es un medio con alto nivel de credibilidad y gran flexibilidad geográfica. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa. La mayor fuente de ingresos en los periódicos por concepto de publicidad es gracias a los vendedores locales y los anuncios clasificados.
La televisión llega a un alto número de personas, es un medio caro y de gran impacto. Se utiliza para anunciar productos o servicios de amplio consumo.
La radio tiene varias fortalezas como medio de publicidad: selectividad de audiencia, muchos oyentes fuera de casa, bajos costos unitarios y de producción, oportunidad y flexibilidad geográfica. Los anunciantes locales son los usuarios más comunes de la publicidad a través de la radio, por lo que contribuyen con más de tres cuartas partes de todos los ingresos de ese medio.
Internet representa una publicidad de bajo costo, que llega de forma personalizada al lector y en cualquier parte del mundo. Es una gran oportunidad para pequeñas empresas. Sin embargo, a pesar de las ventajas, el consumidor suele ignorar estos mensajes debido a la saturación.
Los medios exteriores llegan a todo ciudadano, a que se concentran en lugares públicos. El mensaje es sencillo, mucha imágen y poco texto.

Medios no convencionales:

El resto de medios que la publicidad utiliza para comunicar un mensaje al mercado. En la actualidad la inversión realizada en estos medios es superior a la que se invierte a los medios convencionales. Los principales son: marketing directo, regalos publicitarios, publicidad en el punto de venta, ferias, patrocinio, mecenazgo, catálogos, tarjetas de fidelización.

Publicidad tradicional: 
Es la que se hace en medios masivos y no masivos por formatos preestablecidos ya por el medio: 
Ej:  Televisión: el pautado que se hace en la tanda, los sobreimpresos, los canjes, etc. 
Revistas: las páginas, medias páginas, etc. 
Vía Pública: cartelera, carapantallas, chupetes, etc. 

Publicidad no tradicional:
 
Es cuando se utiliza los medios masivos y no masivos en formatos que no estan preestablecidos. 
Ej. Revista: cuando hay alguna nota que habla a favor de X producto. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario